Debido a la contingencia originada por la crisis sanitaria que vive el mundo entero, las video entrevistas se han transformado en la mejor herramienta para aquellas empresas que siguen llevando a cabo sus procesos de reclutamiento. Por eso, te guiamos paso a paso para que la distancia no te impida mostrar todo tu talento a través de la pantalla y consigas ese anhelado nuevo empleo. Y tú, ¿estás listo para tener una video entrevista exitosa?
Actualmente las empresas se han visto obligadas a realizar gran parte de sus entrevistas de trabajo a través de plataformas de video llamadas como Zoom, Skype, Google Meet, Mycrosoft Team, entre otras. Estas herramientas han permitido que empresas y reclutadores puedan avanzar en sus procesos de selección, lo que te permite participar sin moverte de tu casa. Pero, de qué nos debemos preocupar a la hora de realizar una video entrevista, cómo podemos asegurarnos que sea tan efectiva como una entrevista en persona y que los nervios no se lleven lo mejor de ti. A continuación, te daremos 8 tips para lograrlo:
1. Prueba la plataforma y dispositivo: Cuando el encargado de selección de personal te haya indicado a través de qué aplicación o programa se hará la entrevista, es importante realizar una prueba de ella. De esta forma disminuyes el riesgo de contratiempos a la hora de la entrevista por no saber cómo entrar en ella, problemas con la cámara y el micrófono, u otros inconvenientes. Revisa si debes descargar una APP o crear un usuario, o si simplemente a través de un link podrás conectarte. Revisa en paralelo cual es el dispositivo que más te acomoda usar para la reunión, un computador, tablet o teléfono, prueba que la cámara y audio funcionen correctamente, puedes usar un audífono de manos libres para mejorar el audio. No olvides antes de tu entrevista cargar la batería o enchufar el dispositivo para que tu reunión no se corte.
2. Elige un sitio con buena conexión: Cuando la conexión falla, la entrevista se puede ver perjudicada, pues es un distractor tanto para el postulante como para el reclutador. Antes de la llamada, haz una prueba de conexión y elije un lugar en donde tengas buena señal. Pídele a las otras personas que estén en tu casa que durante tu reunión traten de no sobrecargar la red con streaming o descarga de archivos muy pesados.
3. Cuidar los detalles de tu entorno (físicos) y lo que quieres mostrar: Una de las cosas en las que debemos fijarnos es el lugar dónde estaremos haciendo la entrevista. Ojalá que sea un espacio limpio, ordenado y sin mucha decoración. De lo contrario, podría quitar la atención del entrevistador y causar una mala impresión de tí. Lo ideal es que sea un espacio limpio, que se note que el postulante está sentado de buena forma en un escritorio y no en el sillón de la casa o acostado en la cama.
Lo que queremos mostrar en la entrevista es nuestra cara, prueba que la cámara quede centrada y a la altura de tu cara, a una distancia de no más de un metro.
4. Cuida la iluminación, el ruido y los turnos de habla: Para que te veas con claridad, recomendamos que la entrevista se realice en un lugar luminoso y nunca a contraluz. Además, evitar el ruido exterior y del interior de la casa es fundamental para que te escuches bien en la entrevista y no se generen interrupciones, ni distractores. Además es importante escuchar y no interrumpir en medio de videoconferencias, pues se hace más tediosa la conversación.
5. Vístete para la ocasión: Muchos candidatos caen en el error de pensar que el hecho de tomar la entrevista desde casa les permite vestir de la forma que deseen, pero no es así. Este proceso es igual que una entrevista presencial y lo ideal es que el postulante pueda informarse del código de vestuario de la empresa o del código de vestuario que tendrán cuando se vuelvan a realizar trabajos presenciales. Si no lo tienes claro, vestir semi formal siempre es una buena opción.
6. Lenguaje corporal: Al igual que en una entrevista presencial, necesitas mantener un lenguaje corporal correcto: sentarse con espalda recta, actitud relajada y amable, no cruzar los brazos y mirar a la cámara para que el entrevistador pueda ver bien tu rostro. Si manejas un buen lenguaje corporal, aumentas tus probabilidades de avanzar en el proceso y refuerzas tus respuestas verbales.
8. Estudia sobre la empresa: A pesar de ser un formato distinto, el objetivo de la entrevista es el mismo: ser contratado. Por eso, debes preparar la entrevista y estudiar a la empresa con anticipación, saber exactamente qué hacen y cómo son sus procesos. Tener conocimiento de esta información mostrará al reclutador que estás interesado en el cargo. Ahora, si te pones a buscar información en medio de la entrevista el reclutador lo notará, pues a pesar de estar a través de una cámara la distracción por alguna de las dos personas es fácil de percibir.
9. Mira a la cámara: Siempre enciende la cámara, el objetivo de una video llamada es poder ver a la otra persona como en una reunión presencial. Cuando nos conectamos sin cámara, se hace más difícil seguir el ritmo de la reunión. Se da más espacio para interrumpirse entre los participantes y se pierde la sensación de cercanía. La idea es generar la mayor conexión posible con quienes se está conversando y por eso, al instante de tener que intervenir, recomendamos que mires a la cámara para hablar, no a la pantalla, ya que de esta forma realizaremos contacto visual con la contraparte y nos mostramos realmente interesados.