En momentos donde la búsqueda de trabajo puede ser más difícil, es importante buscar herramientas que te ayuden a diferenciarte y le den valor agregado a tu perfil profesional. Los cursos y capacitaciones on line, muchos de ellos gratuitos, pueden ser un excelente instrumento para mejorar tu imagen frente a los reclutadores. Descubre cómo elegir un curso a tu medida.
El contexto que está viviendo el país actualmente nos pone un desafío aún mayor a la hora de buscar un nuevo empleo, hay que tratar de buscar las oportunidades en los tiempos difíciles y debes verlo como un buen momento para reinventarte, obtener nuevas habilidades que te permitan ser más competitivo y valorado en el mundo del trabajo. Es el minuto de aprovechar los tiempos libres en caso de estar sin trabajo, suspendido o con una carga laboral menor, e invertirlos en capacitación.
Al hablar de capacitaciones, no necesariamente implica hacer un diplomado o magister, pueden ser cursos o talleres cortos, que también son valorados por las empresas y reclutadores. Actualmente, a través de internet se puede aprender sobre muchos temas distintos, en los tiempos que cada persona disponga a muy bajo costo, incluso de forma gratuita.
¿Cómo elegir el tema o curso que tomar? Primero es importante entender cuál es el objetivo que cada persona busca lograr a través de una capacitación. Existen 3 grandes objetivos:
- Reinvención: Esto aplica cuando quieres o necesitas cambiar de área o industria, también si buscas emprender de forma transitoria o definitiva. Actualmente, este objetivo es muy útil para quienes trabajen normalmente en áreas con pocas ofertas de trabajo disponible. Con algunas capacitaciones puedes adquirir habilidades necesarias para poder migrar a otra área, por ejemplo, si tienes experiencia en atención al cliente y quieres cambiar de área, un curso de herramientas de ventas puede ser muy útil para postular a un cargo comercial.
- Buscar un nuevo trabajo en tu área: Si buscas un mejor puesto o un puesto similar al que tenías, por ejemplo, si eres diseñador gráfico y haces un curso de diseño web o UX, puedes optar a más cargos, para los cuales probablemente antes no cumplías con los requisitos para los procesos laborales, en muchos casos con mejores salarios.
- Profundizar conocimientos: si estás trabajando actualmente, pero sientes que sería bueno para tu desarrollo profesional adquirir nuevos conocimientos, por ejemplo, mejorar conocimientos en Excel y Office, para poder realizar informes y presentaciones de mejor nivel y más rápido.
Es muy importante siempre considerar que el mundo del trabajo cambia rápidamente, sobre todo en estos días y la tecnología es un tema de capacitación que es transversal a cualquier cargo e industria. En este ámbito, en muchos casos, es importante aprender algunas cosas básicas como usar subir archivos a una nube y compartirlos, hacer video llamadas; para otros perfiles, un uso eficiente de las herramientas de Google y redes sociales como herramientas de negocios. También existen algunas capacitaciones en programación, marketing digital, ciberseguridad, desarrollo web, data science y certificaciones y talleres en el uso de cientos de software que hacen más fácil el día a día laboral. No hay que olvidar que actualmente empleos como el de repartidor de delivery necesitan utilizar una app en su teléfono para conectarse con su empresa y clientes, una plataforma de GPS para optimizar su ruta, entre otros. La tecnología dejó de ser solo para los informáticos, ahora es para todos, y es fundamental mantenerse al día según las necesidades de cada uno. Investiga cuales son las necesidades de tu perfil laboral.
Sobre los cursos que pueden realizar:
– Respecto a los cursos que se pueden desarrollar durante este momento, claramente aquellos que puedan realizar un magíster o diplomado siempre será una muy buena alternativa. Sin embargo, en estos momentos, es necesario ir adquiriendo conocimientos de forma más rápida y efectiva. Lo recomendable es tomar cursos más cortos y que también sean gratuitos, que será de mucha conveniencia para una persona que está desempleada. Estos cursos entregan los conocimientos suficientes para poder reinventarse y manejarse en diferentes ámbitos.
– Algunos de los cursos que hay online y sin pago son los que imparte Google, también tenemos opciones que están facilitando universidades chilenas como la U. Católica o la U. de Chile y también hay extranjeras, además de Sence, Coursera o programas como Code Avenger para aprender programación en 3 meses. Los cursos pueden ser de analistas de datos, ciberseguridad en entornos de aprendizaje digital, analista web, diseño web, introducción a la programación. También es importante, para ampliar el conocimiento, estar presentes en seminarios que tengan relación a lo que cada persona está estudiando y que tenga que ver con su área de negocio. Los webinars y seminarios también te ayudarán a entender cuales son las oportunidades y desafíos del futuro en cada rubro. Muchas empresas están ofreciendo seminarios online y gratuitos para hablar de nuevas tendencias laborales, de manejo de crisis, de liderazgo, etc.
– También, de manera adicional, las personas se pueden capacitar en el manejo de idiomas,cursos asociados al trabajo en equipo, al liderazgo, a la dirección de proyectos. De hecho, la Universidad Católica está impartiendo cursos como Gestión empresarial exitosa para pymes, gestión de proyectos, entre otros. La capacitación en habilidades emocionales, aunque sean menos técnicas, siempre serán muy necesarias para desempeñarnos en distintos puestos de trabajo. Además, como estamos en una situación compleja, en donde hay menos puestos laborales de lo que estamos acostumbrados, podemos hacer capacitaciones en oficios que nos ayuden a tener un segundo ingreso en estos momentos mientras buscamos un trabajo formal. Entonces, por ejemplo, desde tutoriales de costura, cursos de cocina, que nos pueden ayudar a trabajar desde nuestra casa o transformarnos en emprendedor, pueden convertirse en una solución transitoria.