Vas a entrevistas de trabajo, avanzas en los procesos de selección y, finalmente, al momento de tomar la decisión, no eres elegido… Si esto te sucede recurrentemente algo estás haciendo mal. Pero, no te preocupes, aquí te daremos unos tips para entender qué es lo que evalúan los reclutadores.
Si haz escuchado nuestros podcast, habrás escuchado hablar del “Síndrome del rey de la terna” , este es el caso de los candidatos que teniendo los conocimientos requeridos, la experiencia y las competencias requeridas para el cargo , avanzas en el proceso incluso llegas a la terna final y no quedas.
¡Que desilución! ¿Verdad?, cada vez que nos invitan a participar en un proceso nos ilusionamos, pero al llegar al final de la etapa ya te imaginas en ese puesto y te has imaginado hasta cómo vas a celebrar con tu familia y amigos este gran logro. Entonces, recibir a estas alturas un correo de cierre de proceso agradeciendo tu participación es lo peor que te puede pasar.
Y comienzas a teorizar sobre todo tipo de motivos que podrían haber tenido para descartarte del proceso. Comienzas a recordar tu última entrevista para entender en qué fallaste. Lamentablemente al no tener un feedback real entregado directamente por el responsable del proceso de selección, solo te quedarás con teorías.
Te recomendamos siempre revisar tu participación en el proceso y evaluar cada una de las entrevistas que tuviste, y destacar qué hiciste bien para haber avanzado en el proceso y hacer un listado de las situaciones y preguntas en las que te sentiste incómodo para entender por qué te sentiste de esa forma y buscar la forma de mejorar tus respuestas y tu actitud.
Pero no te castigues, ni te quedes pegado con esta posibilidad de trabajo pensando que es un “fracaso”. Esto es simplemente un resultado y lo único que te queda es seguir postulando y mejorar tu desempeño en las entrevistas que vienen.
Debes tener en cuenta que el empleador no sólo pone atención en lo que sabes, sino en qué haces con lo que sabes y es importante que logres transmitirlo de manera correcta y persuasiva en tu entrevista.
Aquí te dejamos las 6 cualidades más importantes que busca un entrevistador
1.- Ser capaz de identificar y resolver problemas
Si de algo puedes estar seguro es que en cualquier cargo al que postules tendrás que resolver todo tipo de problemas, por lo tanto, en la entrevista es muy probable que te hagan varias preguntas que tenga relación con tu capacidad de identificar situaciones difíciles que hayas tenido que enfrentar en tus experiencias profesionales anteriores y debes tener claridad en cómo las resolviste.
Tener identificadas esas situaciones y relatar de manera convincente el cómo las resolviste es clave para que puedas dar confianza a tu entrevistador.
2.- Manejo de las nuevas tecnologías
Estamos en plena transformación digital. Todas las empresas, en mayor o menor medida dependiendo de su nivel de madurez, están digitalizando y automatizando procesos utilizando distintos software para reducir tiempo y tareas operativas.También es importante tener un buen manejo de las redes sociales. Además, es cada vez más común que las empresas hagan una investigación de sus candidatos en las redes sociales, así que cuida tu imagen y lo que publicas para que puedas potenciar tu perfil.
3.- Compromiso con la compañía
Es muy común que pese al interés que tienen las personas en trabajar en una determinada empresa, olviden mencionarlo en algún momento en la entrevista, Aunque parece lógico, es un error bastante frecuente. Para ser coherente con este interés, debes hacer una buena investigación sobre la compañía antes de la entrevista, para ello es importante que investigues todo lo que puedas sobre la compañía, su cultura, valores, misión, visión, servicios o productos que ofrecen y tener claridad de cómo tu puedes aportar con tu experiencia y conocimientos.
4.- Habilidades de Comunicación
La entrevista es la instancia donde demuestras tu capacidad de comunicarte con otros. Si tienes un tono de voz adecuado, actitud segura y claridad lograrás captar la atención de tu entrevistador y puedes convencer sobre tu capacidad de asumir este desafío. Por eso, es importante que te prepares y que aproveches esta oportunidad para posicionarte como uno de los candidatos favoritos.
5.- Capacidad de Adaptación
Cada día nos enfrentamos a nuevos cambios que obligan a las compañías a modificar sus modelos de negocios, crear y ofrecer nuevos servicios, cambian las estrategias de ventas, implementan nuevas tecnologías, etc. Por lo tanto, el reclutador estará muy atento a tu capacidad de adaptación a los cambios, te harán varias preguntas en relación a este tema y debes estar preparado para tener identificadas esas situaciones.
6.- Simpatía
Y por último, cuando ya estás en una terna, estás prácticamente en igualdad de condiciones con tus competidores en cuanto a conocimientos y experiencias; por algo llegaste hasta el final del proceso. El feeling que logres con tu entrevistador, sobre todo con quien será tu jefe, es clave. En esta etapa del proceso estás proyectando con el equipo y de nada sirve que tengas mucha experiencia y conocimientos sino logras conectar con quien será tu jefe. Te recomendamos mostrate tal cual eres, generar una conversación relajada, que dejes el nerviosismo de lado y seas auténtico.
Recuerda que no basta con tener las capacidades necesarias para un cargo, es clave en un proceso de reclutamiento, poder mostrarlas para convencer a tu reclutador que eres la persona indicada para el cargo